Bajo el Faro, en la Explanada de las Américas, se colocaron el 25 de noviembre hasta su ubicación definitiva, dos cangrejos “morunos” o “de pelos” del escultor chipionero Alfredo Zarazaga.
En la mañana del viernes 20 de octubre, Luis Mario Aparcero, alcalde de Chipiona, acompañado por las concejalas Isabel María Fernández, de Comercio, y Virginia Porras, de Aperturas, visitó el taller del escultor chipionero Alfredo Zarazaga. El objetivo de la visita era impulsar y promocionar la obra en proceso de finalización del artista local.
El artista Alfredo Zarazaga expone dos grandes esculturas de estos animales en la localidad gaditana antes de que se depositen en el mar para hacer de arrecifes y criar crustáceos.
Una de las imágenes más típicas del litoral gaditano es la presencia de cangrejos en algunas de las playas de Cádiz. Pero no solo en estos enclaves costeros podrás encontrar a estos crustáceos, paseando por entornos de marismas de la Bahía de Cádiz también podrás descubrir la presencia de una gran cantidad de cangrejos.
La exposición colectiva ‘Entre dos mundos, Sevilla-Chipiona’, que reúne obras de pintores, escultores y fotógrafos de ambas ciudades, se prepara para su presentación en la Sala de Exposiciones Temporales del Castillo de Chipiona.
Un abrazo entre Chipiona y Sevilla a través del arte. Desde hoy y hasta el 10 de marzo puede visitarse en el Castillo de Chipiona la exposición colectiva ‘Entre dos mundos, Sevilla-Chipiona’, con obras de pintores, escultores y fotógrafos de las dos ciudades.
Se ha inaugurado en el Castillo de Chipiona la exposición colectiva ‘Entre dos mundos, Sevilla-Chipiona’, que estará abierta al público desde hoy hasta el 10 de marzo.
La exposición colectiva ‘Entre dos mundos, Sevilla-Chipiona’, que reúne obras de pintores, escultores y fotógrafos de ambas ciudades, se prepara para su presentación en la Sala de Exposiciones Temporales del Castillo de Chipiona.
Alfredo Zarazaga, el artista de la transformación, encuentra su búsqueda a través de la escultura. Con maestría, logra que el material desechado experimente una metamorfosis, cambiando la connotación negativa a una nueva respuesta, expresando la comprensión de los estímulos como relaciones entre conceptos en convivencias múltiples.
Nos complace presentar el trabajo realizado para Alfredo Zarazaga, un reconocido artista de Chipiona que ha dejado una huella significativa en el mundo del arte. En este proyecto, hemos desarrollado una web y una tienda online que reflejan la singularidad de su obra. Además, realizamos una sesión de fotos que captura la esencia de su arte y un video corporativo para presentar su obra más reciente, «Cangrejos en el litoral». Sigue leyendo para descubrir cómo hemos potenciado su presencia digital y promovido su arte.
Una web que celebra la creatividad de Alfredo Zarazaga:
Para Alfredo Zarazaga, hemos desarrollado una web y una tienda online que capturan la esencia de su obra artística. El diseño refleja su estilo único y la profunda conexión con su entorno, invitando a los visitantes a explorar y apreciar sus piezas desde el primer clic. Nos hemos asegurado de que la navegación sea intuitiva y atractiva, destacando sus obras más recientes, como «Cangrejos en el litoral», y ofreciendo una experiencia que refleja la pasión y creatividad de Zarazaga en cada rincón de la plataforma.
Un homenaje a la creatividad y conexión con la naturaleza de Alfredo Zarazaga:
En la web de Alfredo Zarazaga hemos querido resaltar su profunda conexión con la naturaleza y su pasión por el arte, que se manifiestan en cada una de sus obras. Desde sus inicios, Zarazaga ha sido más que un artista; es un narrador visual que captura la esencia del litoral y sus criaturas. A través de la web, hemos reflejado ese espíritu creativo, destacando su obra más reciente, «Cangrejos en el litoral», para que cada visitante pueda apreciar la dedicación y el amor que pone en su trabajo. La plataforma invita a explorar su legado artístico y a sumergirse en su visión del mundo.
Capturando la esencia artística de Alfredo Zarazaga :
Para la web de Alfredo Zarazaga, realizamos una sesión de fotos diseñada para capturar la esencia de su obra y su proceso creativo. Nos enfocamos en resaltar la textura, el color y los detalles de sus piezas artísticas, creando imágenes que transmiten la profundidad y el significado detrás de cada creación. Estas fotografías no solo enriquecen su presencia online, sino que también permiten a los visitantes conectar visualmente con su trabajo, reflejando la pasión y dedicación que Zarazaga imprime en cada una de sus obras.
Un viaje visual a través de ‘Cangrejos en el litoral :
Para Alfredo Zarazaga, realizamos un video corporativo que presenta su última y aclamada obra, «Cangrejos en el litoral». Este video captura no solo la belleza y singularidad de la obra, sino también el proceso creativo y la inspiración detrás de cada pieza. A través de una narrativa visual envolvente, hemos resaltado la conexión del artista con el entorno natural, permitiendo a los espectadores apreciar la profundidad de su trabajo. Este recurso multimedia no solo enriquece su presencia online, sino que también invita a la audiencia a sumergirse en el mundo creativo de Zarazaga.
Alfredo Zarazaga: “El proyecto sigue vivo y el objetivo ahora es hacer los cangrejos en bronce”
La mente del autor no para
Por Radiotelevisión municipal de Chipiona, 24 de junio de 2024.
La mente del autor no para. A fin de cuentas, es el proyecto de toda una vida artística. Contemplando desde arriba su obra, a Alfredo Zarazaga se le iluminan los ojos mientras comenta a la radiotelevisión municipal de Chipiona que hay que seguir hasta ver esos cangrejos “hechos en bronce y para siempre”. Y entonces, ¿por qué no? que vuelvan a estar en el mar, sintiendo el subir y bajar de la marea.
Ha sido un esfuerzo titánico. El de la creación, realizada íntegramente en material de hierro y acero reciclado, pero también la ardua tramitación burocrática y la extenuante búsqueda de financiación.
Chipiona, y ahí entra toda esa gente de otros lugares que aman y sienten como suya a esta tierra, ha está viviendo intensamente e ilusionada este acontecimiento histórico. El arte con mayúsculas puesto al servicio del cuidado del medio natural, de que este planeta tenga futuro.
La obra del artista local Alfredo Zarazaga fue instalada provisionalmente el pasado 25 de noviembre en la plaza de las Américas, junto al faro, previa autorización de Puerto de Sevilla, entidad a la que pertenece ese espacio, y desde el sábado ya se encuentra en el lugar previsto en el proyecto subvencionado por Europa, la zona rocosa situada entre la muralla del faro y la playa de las Canteras. La idea que han mantenido la asociación local Alaire y el autor era que, en cuanto se contara con el definitivo permiso de la Junta de Andalucía, los imponentes cangrejos pudieran situarse en ese lugar.
El impresionante conjunto escultórico, que materializa un proyecto de sensibilización sobre la protección y conservación del medio marino subvencionado con Fondos Europeos gestionados a través del Grupo de Acción Local Pesquera de la Costa Noroeste, está formado por dos grandes cangrejos, macho y hembra, realizados con material reciclado, principalmente hierro, cobre y acero inoxidable, y que suman más de 4.000 kilos. Ha sido un trabajo de un año a golpe de martillo, fragua, soldador, soplete… Sin trampa ni cartón.
El proyecto es la continuación de la serie de creaciones que Zarazaga denominó ‘Habitantes del corral’ y que comenzó en 2008 con el mismo objetivo de llamar a la concienciación sobre el futuro del medio marino y del medio ambiente en general. Ha sido cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca de la Unión Europea y en el 15% restante por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
SevillaPress.
El primer diario digital independiente de Sevilla
Cádiz
Los dos cangrejos gigantes de Chipiona ya están en el mar
Las dos espectaculares esculturas han sido trasladadas hasta la playa, donde serán visibles en la bajamar.
Fabricadas con hierro reciclado, recuerdan la importancia de estos crustáceos en el ecosistema del litoral.
Del asfalto al mar. Las dos espectaculares esculturas de cangrejos realizadas por el escultor local Alfredo Zaragoza, han sido trasladadas desde la plaza del Faro de Chipiona (Cádiz) hasta la playa, donde serán visibles en la bajamar.
El traslado comenzó a las seis y media de la mañana de este sábado y terminó a medio día. Ha sido una compleja operación que han seguido con atención muchos vecinos del pueblo.
Casi cuatro toneladas pesan en total los dos cangrejos gigantes, que son macho y hembra y que están hechos de hierro reciclado de farolas, rejas y extintores de Chipiona.
Las esculturas llevaban desde el pasado mes de noviembre instaladas al pie del Faro de Chipiona, el más alto de España, para destacar la importancia de estos crustáceos en el ecosistema del litoral.
El objetivo de su creador ha sido recordar la historia de la localidad y reivindicar el cuidado de la naturaleza más próxima.
CANAL SUR MEDIA | 23 junio 2024
Aniversario
Desde finales de junio de 2024 captan la atención de los turistas que visitan el pueblo natal de Rocío Jurado
Ambos evolucionan según lo esperado para completar su proceso de creación artística
Cangrejos gigantes de Chipiona a la vista durante la bajamar. / @MLUISAPARRA
Chipiona cautiva a propios y extraños dado su carácter tremendamente acogedor. Además, la lista de atractivos de la población costera de Chipiona es amplísima. Sus playas y las huellas de Rocío Jurado son sin duda dos de sus mayores alicientes, aunque no los únicos.
Elijas el rincón chipionero que elijas, no importa. En cualquier caso es un acierto seguro. Se puede comenzar por el puerto, alguna de sus playas en las que ondean la bandera azul, sus bodegas… También se puede realizar la ruta de Rocío Jurado, visitar su centro de interpretación, o bien el santuario de la virgen de Regla y, por qué no, subir a su faro, el cual con sus 69 metros desde la base y 72 metros sobre el nivel del mar se erige como el más alto de España. estas son sólo algunas de las muchas ideas.
Escultura de uno de los cangrejos gigantes, obra del artista Alfredo Zaragoza, en la playa de Chipiona. / @MLUISAPARRA
Sin embargo, desde finales de junio de 2024, vecinos y visitantes quedan asombrados al encontrar a dos cangrejos gigantes visibles en la bajamar que parecen querer alcanzar el paseo marítimo de Chipiona. Pero no son reales. Se trata de dos espectaculares esculturas de cangrejos que alcanzan los dos metros de altura y pesan en total casi cuatro toneladas. Fueron realizadas por el escultor local Alfredo Zaragoza. Éstas fueron trasladadas desde la plaza del Faro de Chipiona (Cádiz) hasta la playa.
Uno de los cangrejos gigantes en la playa de Chipiona, obra del artista Alfredo Zaragoza. / @MLUISAPARRA
Ambos, macho y hembra, hechos de metal reciclado, (hierro, cobre y acero inoxidable, principalmente). En su primer año en la costa de Chipiona han evolucionado según lo previsto, gracias a la oxidación y escaramujos, culminando así el proceso planteado por el artista. De ahí que, los viandantes queden perplejos cuando se dejan ver y es posible fotografiarlos.
Atractivo turístico y agitadores de conciencia
Con esta famosa pareja de crustáceos gigantes se pretende destacar la importancia de estos en el ecosistema del litoral, recordar la historia de la localidad y reivindicar el cuidado de la naturaleza más próxima.
La sala de exposiciones de Espacio Vacío, ubicada en La Peña El Chusco-Casa Manolo, acoge la nueva exposición del artista chipionero Alfredo Zarazaga bajo el título ‘Disfrutándolo’. La inauguración del evento contó con la presencia del alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, quien acompañó al artista en la apertura de la muestra.
La exposición reúne las creaciones más recientes del autor, compuestas por piezas pictóricas y escultóricas. Zarazaga ha compartido que durante el proceso creativo se ha sentido plenamente involucrado, con la intención de que el público pueda experimentar ese mismo disfrute al contemplar su obra.
La muestra estará abierta al público hasta el lunes 23 de junio.
El primer diario digital independiente de Sevilla
Turismo de Chipiona anima a aprovechar hasta octubre para ver el conjunto escultórico ‘Cangrejos en el Litoral Gaditano’
El arte y el compromiso con el medio ambiente se dan la mano en Chipiona con dos impresionantes figuras de cangrejos realizadas a partir de materiales reciclados del municipio.
Por Radiotelevisión municipal de Chipiona, 29 de agosto de 2025.
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 29 de agosto de 2025.
El arte y el compromiso con el medio ambiente se dan la mano en Chipiona con dos impresionantes figuras de cangrejos realizadas a partir de materiales reciclados del municipio. La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Chipiona explica en una nota pública que ha difundido que el conjunto “representa las distintas actividades administrativas municipales y económicas particulares que se desarrollan en la localidad como parte del proyecto ‘Cangrejos en el Litoral Gaditano’, una iniciativa del artista local Alfredo Zarazaga que busca concienciar sobre la protección del entorno a través de la creatividad”.
Las esculturas, desde su colocación, se han convertido en un importante atractivo cultural y turístico para Chipiona y estarán disponibles para ser visitadas, hasta el próximo mes de octubre. Se sostiene que las esculturas han sido concluidas por la acción del mar, habiendo completado su ciclo de maduración con éste como agente final de intervención, a lo largo de un periodo que idealmente debería considerarse como el tiempo necesario para el desarrollo natural de todas las especies
Por ello, se anima a residentes y visitantes a acercarse a la costa chipionera para disfrutar de estas obras únicas, perfectas para fotografiar, compartir y, sobre todo, para inspirar un mayor respeto por nuestro entorno.
En las esculturas, situadas entre emblemático faro de la población y la playa de Las Canteras, Zarazaga transforma los materiales de desecho en arte, invitando a reflexionar sobre la importancia del reciclaje y la conservación del medio natural.
“La instalación no busca únicamente atraer la mirada con dos esculturas visualmente impactantes en un enclave natural privilegiado. La propuesta va más allá de lo estético: invita al espectador a reflexionar sobre el estado del medio ambiente, sobre cómo nuestras acciones están provocando la degradación de los ecosistemas y la desaparición progresiva de especies que antes formaban parte de nuestro entorno cercano”.
En este contexto, los cangrejos representados en la obra se convierten en símbolos de todas las especies de flora y fauna que sufren las consecuencias del impacto humano a nivel global. Su aparición en esta costa chipionera propone un diálogo directo con la sociedad, recordándonos que somos la única especie capaz de alterar el equilibrio natural del planeta. Sin embargo, también somos la única con la capacidad —y la responsabilidad— de revertir esta situación”, explicó Alfredo Zarazaga durante la inauguración del proyecto.
El Ayuntamiento de Chipiona ha colaborado con esta propuesta como parte de su compromiso con la sostenibilidad, el arte local y el turismo responsable.
Diario de Cádiz
Cádiz será tendencia con Sures, el primer Festival de Nuevas Creaciones del Sur
Entre el 26 y el 28 de junio se celebra este evento donde vanguardia y tradición se dan la mano a través de diferentes actividades como exposiciones, desfiles, conferencias y mercadillo sobre diferentes disciplinas creativas y artesanales
Un momento de la presentación de Sures Festival de Nuevas Creaciones del Sur.
Con la vocación de convertirse en el «epicentro de la creatividad y la reflexión de las culturas del sur», de mostrar «el talento de nuestros creadores» y recibir el genio «de los creativos llegados desde otros puntos geográficos», nace Sures, el primer (y parece que no será el último) Festival de Nuevas Creaciones del Sur, un evento multidisciplinar, que pone el foco en la artesanía contemporánea, que tendrá lugar en Cádiz entre los próximos 26 y 28 de junio.
Así lo han presentado este martes sus hacedores, los diseñadores Ana Sánchez y Daniel Vázquez (Casa Lamar); la teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González; la diputada provincial de Cultura Vanesa Beltrán; y la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, que unen la fuerza de sus instituciones para dar vida a un evento único que pondrá a Cádiz, a buen seguro, en tendencia.
Una cita que tendrá como puntos cardinales el Palacio Provincial de Diputación pero, también, el entorno de Plaza de España donde se celebrarán, al aire libre y de forma gratuita, buena parte de sus actividades que se materializarán en desfiles, exposiciones, conferencias, talleres y mercadillo, además de ser punto de encuentro y de relaciones para los creadores.
«Hablamos de un evento multidisciplinar que pone en valor la innovación creativa, las nuevas tendencias en diseño, moda, artesanía y cultura de aquellos lugares que miran al mundo desde el sur, con especial atención a la creación contemporánea que se proyecta desde Cádiz y su provincia», ha definido Maite González que ha incidido en que esta será la primera de, espera, «muchas ediciones de Sures».
Eso es lo que también anhelan sus creadores que idean a largo plazo «un renacimiento» de esa antigua ruta comercial fenicia que unía «Tiro con Cádiz» donde viajaban cerámicas, diseños, todo tipo de creaciones y, por supuesto, ideas. «Sures convertirá a Cádiz en el epicentro de la creatividad y la reflexión de las culturas del sur, poniendo el foco en la artesanía contemporánea especialmente local, aunque también de ciudades o países que han estado históricamente vinculados a Cádiz a través del intercambio comercial y cultural, y que ahora se reencuentran a través de la nueva creatividad del siglo XXI», tal y como ha cristalizado Ana Sánchez.
De relaciones comerciales, urbanísticas pero, «también, muy importante, culturales» ha hablado Teófila Martínez al referirse a la ansiada integración puerto-ciudad, una integración que «no sólo tiene que ser física», sino que también debe utilizar el pegamento de «acciones culturales» como las que propone este Sures alrededor de su área de influencia.
Por su parte, la diputada provincial ha asegurado que este evento «quiere seguir motivando a nuevos jóvenes creadores, quiere seguir apoyando al talento local y queremos construir una red de sinergias con los conocimientos compartidos entre artistas y artesanos». «La historia de Cádiz está marcada por el intercambio y la creatividad, y Sures pretende que Cádiz sea un punto de atracción nacional e internacional donde el diseño, la artesanía y el arte contemporáneo dialoguen con nuestro patrimonio cultural e histórico», ha situado.
La programación
Como ha definido Daniel Vázquez, la programación de la primera edición de Sures se divide en cuatro grandes bloques, Sures Exhibition, Sures Slow Fashion, Sures Pop-Up y Sures Workshop y Sures Talk, además de contar con un espacio «de desconexión para conectar», un Sures Network, un punto de encuentro múltiple y abierto con áreas de descanso, zonas para catering, cafetería y reuniones, donde también se contará con una pequeña selección de actuaciones musicales de grupos emergentes.
SURES EXHIBITION
El corazón del evento, una exposición/instalación multidisciplinar con una cuidada selección de mas de 50 propuestas, con especial atención a creadores y artistas de Cádiz y la provincia. La exposición estará vertebrada en tres temáticas: Orígenes, donde se da cabida a las raíces en el diseño, la artesanía y las propuestas más tradicionales; Made in Cádiz con una cuidada selección de proyectos creados desde Cádiz y su provincia, y un tercer bloque de creadores invitados de carácter regional, nacional e internacional, con propuestas traídas de Sevilla, Málaga, Madrid, Valencia, Mallorca y Galicia, además de invitados llegados desde Marruecos.
Entre los nombres de los creadores confirmados para esta muestra están: Marta Lorca (Jerez), Candi Garbarino (Cádiz), Alfonso Barrera (Cádiz), Serena Fortín (Jerez), Alfredo Zarazaga (Chipiona), Jose Luis Bazán (Ubrique), José Hinojo (Prado del Rey), Juan Antonio Sangil (Gauzín Jerez), Encuadernaciones Galván (Cádiz), Ana Pellón (Gauzín), Fernando Durán (Jerez), Antonio Gandano (Arcos de la Frontera), Jesus Pinzones (Rota), Laura de Lorenzo (Madrid), Cristina Castellsague (Jerez), Rocio Montero (Arcos de la Frontera), Lucre González-Santiago (Tarifa), Ines Casas (Chiclana), Estefania Brenes (Chiclana), Mele de la Iglesia (Cádiz), Rosa Caterina (Mallorca), Claudia Torán (Madrid), Lara Ordóñez (Valencia), Isabel Molto (Madrid-Marruecos), Arsenio Rodríguez (Cádiz), Diego Ruiz Acosta (Sevilla), Asterisque (Almería), Diana Heil (Tarifa), Cristina Valderas (Cádiz), Anouck van de Visch (Málaga), Hanna Karan (Málaga), Pascale Perez (Cádiz-Zurich), Domingo Benitez (Barbate), Carolina Nansen (Cádiz), Sra. Fda. Jiménez (Málaga), Robin Gefen (Vejer), Jaime Abaurre (Sevilla), Karmit Even-Zur y Aziz El Amrani (Vejer-Larache), Federico Barranco (Algodonales), Cristobal Romero (Arcos de la Frontera), entre otros.
SURES SLOW FASHION
Una serie de shows y experiencias creadas por una selección de diseñadores y marcas tanto establecidas como emergentes que trabajan con la ética medioambiental como seña de identidad, contando sus historias a través de diferentes lenguajes, mezclando la tradición y la atemporalidad, entre los que ya están confirmados:
– Maison Art-c Marrakesch: Una casa de moda sostenible cuyos pilares son la artesanía, la excelencia artesanal, el arte y la moda, basándose en el patrimonio, la cultura, la individualidad y la autenticidad. Actualmente desfila en las mayores plataforma de moda internacionales como la London Fashion Week.
– D-Due Galicia: D-due es una «marca de estudio» donde el trabajo artesanal y la inspiración en el entorno rural del emplazamiento que rodea al estudio son su sello de identidad. Combinan su creación artística con la docencia en el Máster Universitario en Diseño y Dirección Creativa en Moda en la Universidad de Vigo desde el año 2014. La presencia de D-due en el ámbito internacional tiene como eje principal el mercado japonés. Consolidada desde hace años como colección de referencia, D-due tiene su propia tienda monomarca en Tokio,
SURES POP-UP
La comercialización de la artesanía y el diseño es uno de los pilares fundamentales del proyecto Sures, y para fomentar esta idea nace Sures Pop-up, un espacio comercial inspirado en los Design Markets donde podremos encontrar una selección de propuestas de 20 creadores que ofertarán sus productos al público general.
SURES WORKSHOP
Una serie de talleres de diferentes disciplinas creativas impartidos por una selección de artesanos y diseñadores que trasmitirán a través de una experiencia inmersiva el valor de la creatividad a los participantes.
-Taller Textil a cargo de Alquimista Laboratorio Textil: Técnica japonesa de estampación textil Shibori + estampación Índigo -Taller de Cerámica a cargo de la ceramista contemporánea Marta Lorca (Museo Tyson – Palico Real, temática vinculada con el mar. En el taller se va a trabajar tres temáticas diferentes: “Cerámica consciente”, “Soy una Concha”, “Cerámica Intercativa”.
-Taller reciclado textil a cargo de Anouck Van de Visch “Weaving away”, una experiencia práctica y artista donde se le va a dar vida a telas usadas transformándolas en piezas únicas a través del telar.
SURES TALKS
Traspaso de conocimiento y generación de nuevas audiencias en el público local es el objetivo de Sures Talks, una serie de charlas y debates donde maestros y personajes relevantes de la industria creativa aportarán sus experiencias y conocimiento al público asistente. Una de estas personalidades ya confirmadas es Macarena Navarro-Reverter (Madrid), periodista e historiadora, comisaria y consultora de Artesanía Contemporánea Española, con más de una década trabajando con La Fábrica (Madrid) en proyectos de gestión Cultural como Photos España o el Madrid Design Festival, y autora del libro de referencia en el sector de la nueva artesanía Hand Made in Spain editado por la Fábrica.